Globos.es - Vuelos en Huesca
974 300 300 - 674 300 300
info@globos.es
Abrir menu

El horizonte aún permanece tibio y con pequeños retazos de Sol emergiendo de entre la penumbra. Es tan temprano que es complicado distinguir si es de día o de noche, y en una planicie de los Llanos, varias sombras de enorme tamaño van inflándose y adoptando su característica forma oval.

Se oye ruido de potentes ventiladores entre la penumbra cuando, a los pocos minutos, el colosal fuego de los quemadores retruena con una llama cegadora. Y entonces sucede… los globos aerostáticos, cuales gigantes durmientes, despiertan de su letargo y muestran con orgullo su grandeza. El viento es favorable, los pilotos ya están preparados y las fantásticas máquinas voladoras están deseando alzar el vuelo para enseñar su esplendor a todo el público.

¿Has palpado las nubes alguna vez con toda tu piel? ¿Has experimentado el placer único de poder verlo todo a vista de pájaro? Esta experiencia te llevará hacia donde corre el viento y desde donde nace el sol.

Abróchense los cinturones y prepárense, pues el viento ya ha empezado a soplar y el cielo está deseando ser conquistado.

Todo esto será el inicio de una gran aventura, una que la región de Llanos podrá vivir en enero de 2023 cuando se celebre el II Festival Internacional de Globos de los Llanos Orientales.

Un festival de globos aerostáticos que repite por segunda vez

Recordemos que Llanos ya celebró su primer evento de vuelo en globo y, la organización, ha querido repetir por segunda vez en favor del gran poder de convocatoria que tuvo entonces.

El FIG de los Llanos Orientales es el festival más importante de su tipo en Latinoamérica y se llevará a cabo del 15 al 23 de enero de 2023. No obstante, toda la preparación comienza desde ya mismo, transportando los globos al punto de destino, formalizando la inscripción de los pilotos, suscribiendo la publicidad que merece tal evento y, en definitiva, creando el ecosistema que definirá el fantástico festival de vuelos en globo.

Se ha planeado varios vuelos por Puerto López, en Meta, uno de los municipios principales de Colombia que se comunica con toda la extensión de los Llanos Orientales a través del río Meta y con Venezuela a través del río Orinoco. Los espectadores podrán disfrutar tanto de vuelos libres como de vuelos cautivos, este último consistente en que el globo aerostático permanece sujeto al suelo por varios anclajes y asciende y desciende de forma continua sin moverse del sitio.

Llanos, una región de Colombia con una orografía sin parangón

Allí donde nace el Sol, donde el eterno horizonte se hace llamar llano y donde los buenos días se recogen desde el cielo. Eso es Llanos, un territorio tan exuberante de belleza y con una naturaleza tan mágica que está catalogado como prioritario para la conservación por el World Wildlife Fund (WWF).

La zona está abrazada por dos estaciones bien diferenciadas, la estación de lluvia y la estación de sequía. Sus bastas tierras se caracterizan por albergar extensas sabanas bañadas por un clima húmedo y caluroso. La región es de interior y carece de costa, conservando unas temperaturas altas de forma casi constante, excepto cuando llegan las prominentes lluvias.

El principal engranaje económico de la región está dominado por la ganadería extensiva y la agricultura, amén de una actividad petrolera de gran importancia en los estados venezolanos de Anzoátegui, Apure, Barinas, Guárico y Monagas, y en los departamentos colombianos de Arauca, Casanare, Vichada y Meta.

Sin embargo, lo que más destaca la gente de los Llanos es su folclore tan característico. Su tradición está definida por una amalgama de costumbres que, unida a las tradiciones de los indígenas autóctonos, conforman la conocida como etnia llanera.

Lo primero que más enamora a los turistas es la danza y el conocido ritmo joropo, todo ello sin olvidar el poema llanero que tan buen recibimiento ha tenido en la literatura mundial. El resto de sus tradiciones tocan todo tipo de materias, desde el deporte, con su emblemático coleo, hasta las festividades populares.

Con este evento de vuelo de globos aerostáticos, la organización ha querido no solo rendir tributo a toda esta tradición colombiana, sino darla a conocer a todo el mundo usando un medio de expresión inequívoco: mostrar su belleza desde los aires.

Sitios de los Llanos Orientales colombianos que debes visitar

Uno de los ríos más hermosos de todo el mundo

Los Caños de Cristales

Es conocido como Caño Cristales debido a los diversos tonos que adopta sus aguas. Amarillos, rojos, azules, negros y verdes, se entremezclan como producto de la coloración de algas y los lechos rocosos del lugar.

Este afluente está ubicado en La Macarena, en Meta, y logra su máximo esplendor cuando sus aguas cristalinas son avivadas por el sol.

Caño Cristales abarca unas 630.000 hectáreas mientras serpentea a través de una serranía que acoge 450 especies vivas. De hecho, se estima que en dicho lugar habita el 30% de las aves de Colombia.

La “casa de las toninas”

El río Manacacías atraviesa Puerto Gaitán (a unos 200 kilómetros de Villavicencio) y su peculiaridad reside en que hospeda a una especie muy singular: las toninas o delfines rosados.

En este sitio turístico se pueden avistar dichas especies desde sus miradores o lechos. Pero aún podemos ir más lejos y embarcarnos en una canoa para verlos cara a cara.

Los Ocarros: santuario de fauna de la Orinoquía

Para conocer la fauna y la flora de la Orinoquía, el mejor lugar es el Bioparque Los Ocarros, en Villavicencio. Su nombre hace referencia a los armadillos gigantes de la zona, que llegan a pesar hasta 40 kilogramos.

Todo el lugar exhuma belleza y transmite la sensación de estar en la típica jungla amazónica. Una experiencia magnífica, sin lugar a dudas.

Parque Nacional Natural El Tuparro, en Vichada

El Tuparro es la única área protegida de Colombia con ecosistemas de la Orinoquia y los Llanos. Se localiza en el departamento de Vichada donde conviven 17 especies de mamíferos, 325 de aves, 17 de reptiles y 26 de peces. El lugar se presenta como un ecosistema ajeno a la expansión del humano, permitiendo que los animales salvajes gocen de una libertad total. Por la zona se pueden divisar tigres mariposa, monos aulladores, zainos, dantas, delfines rosados y nutrias.

Destacar en dicho parque natural los rápidos de Maypures, muy emblemático y una zona de reclamo como atractivo turístico. En 1800, Alexander von Humboldt lo definió como la octava maravilla del mundo. Alberga una piedra llamada balancín, que no se mueve ni siquiera con una fuerte corriente.

Vive la experiencia del coleo

La tradición vaquera describe el ADN de la cultura llanera. Y es en ese oficio donde surgió el coleo, consistente en derribar a un toro desde un caballo tomándolo por la cola, mientras ambos corren por una pista recta.

Hay multitud de eventos de exhibición donde se presenta al turista esta tradición. ¡No puedes perdértela!

Cronograma II Festival Internacional de Globos de los Llanos Orientales

¿Cuándo dará comienzo el festival? ¿Dónde volarán los globos aerostáticos? ¿Podré subirme a uno de ellos? A continuación, te presentamos el programa oficial, par que no te pierdas nada.

15 de enero de 2023 Se da el pistoletazo de salida para que los pilotos lleguen a la zona donde se celebrará el festival. Allí revisarán su equipo, contemplarán la zona concienzudamente y planearán cada truco de magia que llevarán a cabo los días sucesivos junto a sus máquinas voladoras.

El Hotel Estelar Villavicencio les servirá de alojamiento y centro neurálgico.

16 de enero de 2023

Podrán deleitarse con la cascada de Caracas, la cascada de Pelton y el impresionante Santuario, con una caída de agua de 15 metros, todo ello sin contar las cavernas y miradores del lugar.

17 de enero de 2023

Este cañón permaneció durante muchos años oculto, renaciendo hoy en día como un lugar de increíble belleza y que puede ser visitado. Es el hogar de unos paisajes maravillosos, cascadas de altura considerable y numerosas piscinas naturales, todo ello dirigido por el impertérrito río Güejar.

18 de enero de 2023

19 de enero de 2023  

20 de enero de 2023

21 de enero de 2023

22 de enero de 2023

¿Podré subirme a un globo aerostático si voy como público?

Lo que más destaca todo el que tuvo la suerte de estar en el primer festival de los Llanos, fue el poder disfrutar de ver como las fastuosas máquinas voladoras conquistaban los cielos colombianos. Con la noche cimbreando junto al amanecer, contemplar la vívida llama de los quemadores iluminando la zona resulta muy gratificante para todos los sentidos. El contraste de luz fogosa y el rugido de esas llamas no pasan desapercibidas cuando nos damos cuenta que ”eso” va a volar, que esas personas volarán a varios metros de altura y reinarán en los cielos.

Los vuelos cautivos suelen ser los momentos donde los pilotos más interactúan con el público, dando pie a que se suban al globo durante unos minutos para que sientan la sensación de ascender. ¿Te da vértigo pensarlo? ¿Crees que te asustarás? Te aseguramos que todas esas sensaciones desaparecerán nada más constates la suavidad del ascenso y la seguridad que te confiere el canasto. Además, la Organización de este evento está haciendo un trabajo excepcional que merece todos los aplausos.

No hay vuelo más íntimo con el entorno que el del globo aerostático, pues palpas el viento, hueles el aire, oyes las corrientes y sientes en tus ojos el frío de la altura. No hay nada entre tú y el infinito.

Te animamos a que, si vas a este evento (muy recomendable), no dudes en charlar con el gremio que compone a los equipos de vuelo. Verás como su afición por el vuelo los ha convertido en una comunidad fraternal que profesan un credo basado en las risas, la diversión y la camaradería.

Y por supuesto, no podemos obviar lo más importante si vas a este evento: conocerás un país con mucho que ofrecer. Colombia puede presumir de convivir con la naturaleza de forma muy íntima y con mucho respeto por la misma, presentando una oferta turística muy amplia. El placer de visitar la región de los Llanos será una impronta que nunca podrás olvidar, por su toque exótico, por sus mágicos rincones ocultos, por su rica gastronomía, por su maravillosa gente y -en definitiva- por todo lo que ostenta.

No lo dudes y visita Colombia. Y si tienes la suerte de poder ir a este II Festival Internacional de Globos… ¡súbete en un globo y experimenta lo que es volar!

Y es que, ya lo dijo la pionera Amelia Earthart cuando se abría paso en la aviación: “No has visto un árbol hasta que has visto su sombra desde el cielo”.